Y DE LA NADA APARECIÓ ÉSTA LINDA REFLEXIÓN,TE INVITO A LEERLA


A veces necesitamos que nos animen a continuar, yo quiero decirte que si puedes, y para eso que mejor que una recopilación de las mejores frases de superación de uno de los más grandes y expertos en el tema de lograr metas, Walt Disney… a ver que te parecen:




Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana.





  • No duermas para descansar, duerme para soñar. Porque los sueños están para cumplirse.
  • El valor de la fuerza de voluntad abre caminos.
  • Piensa, cree, sueña y atrévete.
  • Mickey Mouse apareció salió de mi mente en una libreta de dibujo, en un tren de Manhattan a Hollywood, en un momento en que la empresa de mi hermano Roy y mía estaba en el punto más bajo y el desastre parecía a la vuelta de la esquina.
  • Podemos aprender mucho de la naturaleza en acción.
  • Ideas proceden de la curiosidad.
  • Los adultos son sólo niños crecidos.
  • Nuestro mayor recurso natural es la mente de nuestros niños.
  • Por cada risa, debe haber una lágrima.
  • El amor es una filosofía de vida, no una etapa de enamoramiento.
  • La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a hacerlo.
  • Para crear lo fantástico, primero debemos entender lo real.
  • Sólo espero que nunca perder de vista una cosa: que todo empezó por un ratón.
  • Todos nuestros sueños pueden convertirse en realidad si tenemos el coraje de perseguirlos.
  • Disneyland nunca estará terminado. Seguirá creciendo mientras exista la imaginación.
  • Una persona debe fijar sus objetivos cuanto antes y dedicar toda su energía y talento a ellos.
  • Nunca pude convencer a los financistas que Disneyland era viable, porque los sueños tienen poca garantía.
  • El dinero es algo que entiendo vagamente y pienso en él sólo cuando no lo tengo para financiar mis proyectos.
  • Sin personalidad, el carácter puede ser gracioso y hasta interesante, pero a menos que las personas logren identificarse con el personaje, una historia con un personaje sin personalidad no atrapa a la audiencia.
  • Coraje es la principal cualidad del liderazgo, en mi opinión, no importa dónde se ejerza. Por lo general, implica algunos riesgos, especialmente en las nuevas empresas.
  • Todas las adversidades que he tenido en mi vida, todos los problemas y obstáculos, me han fortalecido…Uno no se da cuenta de cuando sucede, pero una patada en los dientes puede ser la mejor cosa que le puede suceder en un momento dado.
  • Trato de construir una personalidad plena para cada uno de nuestros dibujos animados, que tengan una personalidad propia.
  • El placer sano, el deporte y la recreación son tan vitales para esta nación como el trabajo productivo y deberían tener una gran participación en el presupuesto nacional.
  • Son muchas las manos y los corazones que contribuyen al éxito de una persona
  • El valor de la fuerza de voluntad abre caminos.



ROL NÚMERO 2: PROMOTOR SOCIAL

Definitivamente una de mis mejores pinturas…

¿Cómo me sentí?

          

Realmente emocionada, alegre, me encanta que mis obras de arte sean de gran ayuda para la institución y específicamente para el aula escolar en la cual me desenvuelvo .Durante la semana en la cual ejecute mi rol como promotor social logré dejar al aula escolar diferentes carteleras que cumplen una función fundamental dentro del aula escolar, entre ellas :cartelera de efemérides, cartelera de los valores, cartelera del P.E.I.C ,también contribuí en la realización de un cartel para el cuidado de un árbol perteneciente a los alumnos de 6to A, al igual que las portadas de sus proyectos de aula. En términos generales debo confesar que sin duda me sentí más acoplada con todos los integrantes que influyen en mis tareas diarias, entre ellos mi compañera  de aula y la maestra. Durante el rol de Promotor Social, gracias a mi esfuerzo logré que me sintiera aplaudida por todos, me motiva cuando las maestras de otras aulas llegan al salón de clases visualizando el trabajo ejecutado por mí, un verdadero logro que hace sentirme como una verdadera luchadora, donde mi dedicación y mi esfuerzo es valorado y aplaudido por una gran cantidad de personas en la comunidad educativa. Los elogios me motivan a seguir cultivando mi excelencia y mis ganas de triunfar, y como lo dice la maestra de aula con la cual trabajo, veo en ti una excelente maestra que le gusta trabajar con calidad y sobretodo con buen gusto. Más que casualidad es causalidad el hecho de formar parte de este maravilloso equipo. Más que contarles todo que realice durante este lapso de tiempo, quiero aproximarme a otro aspecto muy importante, es hacer sentir estas emociones que van más allá de realizar una cartelera y otras actividades, es sentir que todo lo que has trabajado y esforzado durante tu carrera se puede visualizar en los resultados de mi trabajo y aún más que otras maestras te impulsen a seguir continuando. Es muy difícil aceptar que el trabajo de otra persona sea exitoso y en esta escuela o por lo menos en mi salón de clases es así. Que orgullo recibir felicitaciones por mi valioso desempeño que se ve reflejado en mi constancia, dedicación , energía por hacerlas cosas bien y de calidad. 


¿Qué aprendí?

TODO, absolutamente todo lo que siembras lo recoges. Sembré dedicación, horas indeterminadas de esfuerzo, atravesé varios obstáculos y al final logré realizar lo que me propuse. Cuando hay vocación en lo que haces ningún esfuerzo parecerá muy grande ni muy pequeño, será trabajar para lograr un objetivo que te ayudara a ti y a los demás. Durante el rol de promotor social logre realizar diferentes actividades nombradas anteriormente que fueron dirigidas a la escuela y que significaron grandes aportes para el aula escolar. El docente debe ser innovador y propiciar encuentros donde se desarrollen diversas actividades en pro de su actividad educativa.

¿Para qué me sirve?


El rol de promotor social, ayuda al maestro a conocer la comunidad que lo rodea, además participa en su organización mediante proyectos de interés que contribuyan al desarrollo y al logro de objetivos eficaces dentro de la institución. Analizar problemas en la institución y tratar de dar respuesta a ellos, diseñar estrategias extracurriculares, promover acciones de carácter cooperativo, detección y análisis de carencias .Estas son algunas de las funciones que debe cumplir el docente en su rol de promotor social .Es importante que en cada docente se produzca esta maravillosa y múltiple condición de promotor social, no sólo porque lo exigen las nuevas condiciones socioculturales y políticas del mundo actual, sino también porque el aproximarse a la realidad social el educador absorbe la sensibilidad necesaria o indispensable que lo llevará hacer un profesional más humanista y con mayor empatía hacia sus  semejantes .El docente en esta era tiene que estar dispuesto y prepararse para vivir permanentemente adaptándose a los requerimientos de cambios continuos. Es por eso que cada día tienen que tener el compromiso de capacitarse para que la educación sea de calidad y así poder brindarle respuestas oportunas a la sociedad.

Como se puede observar, el promotor social comunitario cumple la función de educar a los demás. Y esto sucede porque lo social, no puede estar separado de lo educativo. Es allí, donde encontramos que el docente en esencia es un promotor social, que está estrictamente relacionado con una comunidad, que esta llamado a trabajar con y para ella, que debe velar por el bienestar de sus educandos que son niños, adolescentes o adultos que pertenecen a una comunidad. Por tanto él debe asumir su papel de líder y trabajar con ellos.

Y como una imagen dice más que mil palabras...


Cartelera en proceso de realización 
Realización de la cartelera
Pintando el borde
Pintando los bordes de la cartelera
En proceso de culminación de los bordes
Pintando los bordes superiores
Pintando los bordes
Bordes terminados
Pegando laminas de papel bond para el forrado de la cartelera.
Pegando laminas
Forrando la cartelera
Pegando bordes inferiores
Pegando bordes superiores
Pegando bordes Superiores
Pegando los bordes de la cartelera
Empezando con el pegado del titulo
Primera parte de la cartelera lista
Finalizacion de la cartelera
Cartelera Finalizada
Cartelera en proceso de culminación.
Cartelera de Efemérides Culminada
Con la alumna Mariana.
Efemérides de Abril
Efemérides de Marzo

Y aquí otra de mis pinturas...

Realización de Cartelera para el PEIC Y PA.
En proceso de la realización.
Adornado de los bordes.
Cartelera en proceso de realización.
Realización de Cartelera
En proceso de culminación

Cartelera Culminada
Cartelera Finalizada
Cartelera Finalizada.
Cartelera del PEIC y PA



ROL NÚMERO 3.ORIENTADOR

¿Cómo me sentí?

Alegre, motivada, inspirada .Durante la ejecución de mi rol de orientador percibí gran recepción por parte de los estudiantes, las estrategias implementadas dieron excelentes resultados. Ver y sentir como los estudiantes desean realizar las actividades asignadas con gusto y motivación es una experiencia realmente fascinante y como mejor resultado las reflexiones y grandes análisis de la competencia como tal de la clase y el trabajo de los estudiantes.


¿Qué aprendí?

Sin temor a equivocarme pienso que el rol de orientador constituye el centro de todos los demás roles porsupuesto este unido y trabajando constantemente con  todos los demás, recordemos que los roles trabajan fusionados para un mejor resultado. El rol orientador del docente consiste en proporcionar ayuda al educando, facilitar estrategias que coadyuven a la adquisición de hábitos positivos, que generen en el ser humano bienestar, armonía y calidad de vida. Actualmente, el sistema educativo venezolano requiere de un docente optimista, comprometido con el país que ejerza una praxis pedagógica que trascienda la transmisión de conocimiento y propicie un acompañamiento continuo del educando en su proceso de formación y en la atención de necesidades evolutivas, socio emocionales, morales y de aprendizaje a fin de desarrollar la función orientadora. Durante la ejecución de este rol, implemente el proyecto de vida como herramienta fundamental para abordar un plan de vida personal, El proyecto de vida se convierte en imagen de tu persona desarrollada sobre nosotros mismos, tomando en cuenta la realidad en la cual nos desarrollamos. La finalidad principal  de la realización del proyecto de vida que se convierte en una guía de vida personal, en un contexto de cambios y disminuir la posibilidad de que se pierda el rumbo de lo que se desea lograr, como docente debemos saber diagnosticar las necesidades más importantes dependiendo de cada etapa, mis estudiantes de 6to ¨A¨, próximos a empezar otra gran etapa de su vida, requerían una imagen próxima de lo que querían lograr, tocando cada una de los aspectos fundamentales en la vida ,social, cultural, económica, afectivo,familia, educativo, espiritualidad, aspecto físico.


¿Para qué me sirve?

 La tarea de Maestro no es nada fácil, requiere empeño, paciencia, amor, constancia y para lograrlo creo que en cada momento debemos ser defensores de una orientación. Orientar constituye el primer paso para conocer a nuestros estudiantes, si los conoces puedes hacer d tu tarea diaria una enseñanza constante para todos los que se encuentran a tu alrededor. No creo en casualidades, creo en causalidades. Todo, absolutamente todo ocurre por algo.

"Enseñar no es transmitir ideas a otro, sino favorecer que el otro las descubra".Ortega y Gasset.



Y que tal si vemos mis palabras hechas realidad... Aquí algunas evidencias fotográficas..

Ejercitando la pedagogía del Silencio
La práctica del Silencio,con mi compañera de pasantias Jerika Méndez.
Practica del Silencio.
Dirigiendo la práctica del Silencio
Juego del dado caliente
Empezando a dar instrucciones.
Nos divertimos y aprendemos con el dado.
Jugando el dado caliente.
El dado caliente.
Penitencia del juego: Bailando un movimiento sexy.
Bailando y aprendiendo con el dado caliente.
Jugando el dado caliente.
Con el dado caliente retomamos el tema anterior.
Con el dado caliente.
Cantando allá en el rancho grande...
Lanzando el dado.
Escuchando las explicaciones de la clase.
Realización del proyecto de vida.
Modelo de proyecto d vida.
Realización del proyecto de vida
Realización del proyecto de vida.
Alumnos mostrando su proyecto de vida.
Trabajando en el proyecto de vida.
Realizando su proyecto de vida.
Presentación del proyecto de vida.
Alumnos trabajando con su proyecto de vida.
Realización del proyecto de vida.
Alumnas exhibiendo su proyecto de vida.
Alumnas exhibiendo su proyecto de vida.
Monitoreo del trabajo realizado.
Monitoreo del trabajo realizado.
Grupo trabajando en su proyecto de vida.
Alumnos elaborando su proyecto de vida.
Modelos de proyectos de vida realizados por los alumnos.
Compartiendo con los alumnos.
Compartiendo con los alumnos.
Finalización de la clase.
Reflexiones finales de la clase.
PLAN DE CLASE EJECUTADO


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EJECUTADO